Pomo intramamario a base de Rifaximina-Cefatrecil para combate de la mastítis clínica y subclínica durante la lactancia.
Indicaciones: Está indicada en el tratamiento de las mastitis clínicas y subclínicas (agudas, subagudas y crónicas) de bovinos y búfalos en lactación, provocadas por patógenos sensibles a la rifaximina y al cefacetril, en particular: estafilococos (Staph. aureus – comprendiendo las cepas penicilino-resistentes – Staph. epidermidis), estreptococos (Str. agalactiae, Str. dysgalactiae, Str. uberis, Str. zooepidermicus), actinomicetos (A. pyogenes), colibacilos (E. coli), enterococos (E. faecalis).
Composición: Cada pomo intramamario de 5 mL contiene: rifamixina 100 mg, cefacetril sódico 200 mg eq. a cefacetril 187,8 mg, excp. csp.
Administración y dosis: Intramamaria. Aplicar 1 pomo por cuarto tratado, por 2 ordeñes consecutivos con diferencia de 12 horas.
Obs: Sugerencias para una correcta administración:
CEFAXIMIN-L pomada antimastítica está disponible en un pomo intramamario con sistema “Twinsert”. El sistema “Twinsert” permite, sea parcial o completa, la inserción de la cánula de la jeringa en el canal del pezón, según la exigencia del operador. El tratamiento antimastítico permite una parcial inserción de la cánula en el canal del pezón, reduciendo la posibilidad de aparición de nuevas infecciones mamarias. De hecho, la total inserción de la cánula mamaria dilata el esfínter del pezón, facilitando el ingreso de bacterias y en ese momento, puede transportar bacterias presentes en el estrato de queratina que recubre la punta del pezón directamente a la cisterna del pezón. Con la inserción parcial, la cánula entra solo pocos milímetros en el canal del pezón, evitando la dilatación del esfínter, la destrucción del estrato de queratina y deposita el antibiótico también lejos del canal del pezón.
En bovinos muy nerviosos, cuando hay lesiones en el pezón o en otras situaciones particulares, la inserción completa de la cánula puede resultar más sencilla.
Contraindicaciones - Precauciones: No usar en caso de hipersensibilidad conocida hacia los principios activos o cualquiera de los excipientes. No se conocen reacciones adversas. De observarse reacciones adversas graves u otras reacciones no mencionadas en el prospecto, informar por favor a su veterinario.
Si es posible, el medicamento debe ser usado en base a los resultados de un antibiograma. La mala utilización del producto puede conducir a un aumento de la prevalencia de bacterias resistentes a la rifaximina y cefacetril.
El operario con hipersensibilidad a los principios activos o cualquiera de los excipientes debe evitar el contacto con el producto. No ingerir. En caso de ingestión accidental, concurrir inmediatamente a un médico con el prospecto. En ausencia de estudios de compatibilidad, este medicamento veterinario, no debe ser mezclado con otros medicamentos. Antes de efectuar el tratamiento se aconseja higienizar a fondo el cuarto infectado, y los pezones (en particular el orificio) con la toallita mono uso que viene con el producto para tal fin. Quitar la protección de la cánula del pomo intramamario para la inserción parcial, mientras que para la administración completa es necesario remover también el cilindro “parcializador”. Introducir la cánula en el conducto del pezón e inyectar la totalidad del contenido del pomo intramamario. Retire la cánula, agarre con los dedos de una mano la extremidad del pezón y con el pulgar e índice de la otra mano deslizarlos con delicadeza hacia arriba llevando el producto vertido en el conducto del pezón.
Masajear con delicadeza con ambas manos el cuarto, en dirección hacia arriba para lograr que el producto se difunda uniformemente en toda la cisterna.
TE Carne: 5 días.
TE Leche: 84 horas (7 ordeñes).
Principio activo: Rifaximina, Cefacetril